Casos de éxito


Casos de éxito

Entérate de las aportaciones que ha hecho a la ciencia, a la sociedad, a la educación, al desarrollo turístico y en actividades de manejo y conservación de la naturaleza en México. ¡Compártenos tu experiencia!

  1. Científicos
  2. Es colaborar con la ciencia en el registro de una nueva especie, de una nueva localidad para una especie, de una especie que hace mucho no se registraba, de la diversidad de un sitio, etc. Algo que no se conocía y que a partir de NaturaLista ahora es evidente.
  3. Sociales
  4. Es la participación de un algún grupo de niños, de jóvenes, de alguna comunidad, que a través de NaturaLista reúnen información.
  5. Turísticos
  6. Es el uso de NaturaLista con fines turísticos, ya sea que los guías lo utilicen para informarse y aprender de la diversidad de especies en sus localidades, o bien que los turistas lo utilicen para conocer la fauna y flora de las zonas de visita.
  7. Educativos
  8. Es el uso de NaturaLista como herramienta de enseñanza-aprendizaje para maestros y estudiantes desde nivel básico a profesional, en diversas áreas de la biología, educación ambiental, manejo de recursos naturales, monitoreo de especies, etc.
  9. De conservación y manejo
  10. Es el uso de NaturaLista para registrar inventarios fotográficos de Áreas Naturales Protegidas, el registro de especies endémicas, nativas, en riesgo de extinción, introducidas (exóticas), que se convierten en invasoras, etc.

  1. Científicos

    Se descubren los sitios de pernocta de la ruta de la mariposa monarca
    El proyecto “Zonas de pernocta de la Mariposa Monarca” reúne 319 observaciones hechas por 78 participantes. Estas observaciones son de gran importancia ya que identifican los sitios de descanso de la Mariposa Monarca en su ruta migratoria dentro de México. Las fotografías contienen tres o más mariposas posadas en árboles en donde pasaran la noche.

    El ambiente de estos sitios debe conservarse y restaurarse para permitir la conservación del fenómeno migratorio de la Monarca. ¡Participa contribuyendo con tus observaciones!

    27 de octubre de 2017

    Se documenta migración de malaquitas
    Durante un fin de semana, cinco NaturaListas independientemente registraron el movimiento direccional (este a oeste) de multitud de malaquitas (Siproeta stelenes). Los extremos del movimiento fueron registrados desde el este, en la carretera de Cuautla a Puebla, hasta el oeste, cerca de la Barranca del Tecolote al oeste de Cuernavaca, Morelos, esto equivale alrededor de 40 kilómetros.

    Los movimientos ocurrieron desde por lo menos las 12:00 del día hasta las 17:00 hrs. (Puede ser más). Viajaban solitarias, en pares o tríos (Algunos registros muestran dos o tres volando juntas), alrededor de 25 individuos por minuto (cruzando un área de 20 metros). Un cálculo sencillo: 1500 por hora, 7,500 por 5 horas y si calculamos un ancho área de 10 kilómetros, serían 3,750,000 por día. Por cinco días = 18,750,000 malaquitas!

    18 al 22 de julio de 2014

  2. Sociales

    Conoce la biodiversidad de México en cada estado y contribuye al conocimiento de la naturaleza
    Conoce la biodiversidad de México en cada estado y contribuye al conocimiento de la naturaleza El proyecto "Biodiversidad de México (Estado x estado)" busca ser un observatorio nacional de la biodiversidad mediante la participación social y las contribuciones de todos lo naturalistas, cada estado en particular tiene una enorme riqueza natural. Actualmente reúne a todos los estados con 2, 201,001 observaciones hechas de 36,094 especies registradas y la participación de 53,700 usuarios.

    14 de mayo de 2018

    Participa en la documentación de la naturaleza en Cenotes urbanos, través de NaturaLista
    El proyecto "Cenotes Urbanos PDC" tiene como objetivo lograr la conservación de los entornos subterráneos de Playa del Carmen, a través de la participación de la sociedad, para explorar, conocer y contribuir con información útil para su conservación. En el proyecto puedes conocer la riqueza natural de27 de cenotes urbanos

    14 de noviembre de 2019

  3. Turísticos

    Ecoturismo en el sur de Quintana Roo
    Después de una breve capacitación a empleados del Hotel Explorean Kohunlich el 13 de julio de 2016, se creó el proyecto Biodiversidad de la región de Kohunlich, Q. Roo . El proyecto creció rápidamente debido al entusiasmo de los participantes y actualmente tiene 4,437 observaciones de 1,129 especies!

    29 de octubre de 2017

  4. Educativos

    Alumnos de la Prepa Regional de Lagos de Moreno en Jalisco contribuyen al conocimiento de la naturaleza

    Los estudiantes de la Preparatoria Regional de Lagos de Moreno de la Universidad de Guadalajara reunen sus observaciones en el proyecto “EPR de Lagos Biodiversa” colaborando de esta manera con la difusión del conocimiento de la biodiversidad presente en el pueblo mágico de Lagos de Moreno Jalisco, y de esta manera aportar información para el estudio etnobiológico y ecoturístico de la región! Actualmente se han reunido 6,737 observaciones hechas por 378 participantes.

    13 de octubre de 2017

  5. De conservación y manejo

    Conservación a través de Naturalista
    Francisco Farriols Sarabia, además de recibir el premio de 1er Lugar por más observaciones, recibió de las manos del Lic. Alejandro del Mazo, Comisionado de la CONANP, el certificado de Área natural voluntariamente destinada a la conservación. Francisco Farriols decidió cancelar su proyecto de desarrollar un terreno propio de 10 has en las selvas secas, para destinarlo a la conservación de la biodiversidad. Éste es el primer ejemplo de la certificación de un área en base a las observaciones de ciencia ciudadana, un resultado inesperado de la plataforma. Actualmente cuenta con 50,628 mil observaciones de 2,712 especies registradas.

    25 de marzo de 2015

    Se documenta la flora y fauna de áreas naturales para su conservación,a través de NaturaLista
    Proyecto d eciencia ciudadana "Biodiversidad en Sierra de San Miguelito", tiene como propósito proteger la Sierra de San Miguelito, a través de la documentación de las especies de la región. A través de NaturaLista se logró registrar mucha más información a la existente sobre la diversidad flora y fauna, a fin de promover su protección y elaborar un estudio para establecerla como una Área Natural Protegida.

    25 de julio de 2019

Revised on 21 de abril de 2022 by carlos2 carlos2