Descripción General y Clasificación

Mixomicetos
Episodio III: Clasificación

-Ordenamiento Sistemático (2015):
El Reino Protista contiene al Phylum Myxomycota, este incluye a la Clase Myxomycetes y ésta a los siguientes Órdenes:
• O. Ceratiomyxales
• O. Stemonitales
• O. Physarales
• O. Trichiales
• O. Liceales

-Hagamos una pequeña clave dicotómica para distinguir los diferentes grupos:
1) Esporas exógenas, sobre esporóforos coraloides...............................Orden Ceratiomyxales.
1’) Esporas endógenas....................................................................................2
2) Con esporas oscuras.............................................................................3
2’) Con esporas claras................................................................................4
3) Con afanoplasmodio, sin carbonato de calcio en el peridio o
capilicio.................................................................................................Orden Stemonitales.
3’) Con faneroplasmodio, con carbonato de calcio presente en
peridio, capilicio y/o pie...................................................................Orden Physarales.
4) Con capilicio bien desarrollado......................................................Orden Trichiales.
4’) Con capilicio ausente. Pseudocapilicio a veces presente en
esporóforos tipo etalio.....................................................................Orden Liceales.

-➡️Ceratiomyxales
Esporóforos coraloides.
Esporas exógenas haploides, que en principio son uninucleadas (n) germinan formando una mixameba,
luego forma una estructura alargada, tetranucleada.
Esta luego forma tétradas, más tarde octetos y finalmente células en enjambre.
https://twitter.com/Juanmago_10/status/1422635884072128512

-Un Género: #Ceratiomyxa sp, con unas pocas especies.
/Ceratiomyxa fruticulosa/ es una de ellas, y es el 2° mixomiceto con más observaciones (17) en #ArgentiNat. [Veremos quién es el primero]...
https://twitter.com/Juanmago_10/status/1422635893660209154

-➡️Stemonitales
Este Orden se caracteriza por presentar afanoplasmodios, con desarrollo epihipotálico del esporóforo.
Los esporangios tienen peridio y capilicio sin carbonato. Esporas oscuras.
https://twitter.com/Juanmago_10/status/1422635915785146371

-/Stemonitis splendens/ es la especie que ocupa el 4° puesto en observaciones en #ArgentiNat con 5 registros. Mientras que el Género Stemonitis sp. acumula 29 observaciones.
https://twitter.com/Juanmago_10/status/1422635925797056512

-➡️Physarales
Presenta faneroplasmodios.
Los esporóforos pueden ser esporangios, etalios, o plasmodiocarpos.
Los cuerpos fructíferos tienen partículas calcáreas en el peridio, en el capilicio o en ambos.
Los esporangios pueden o no presentar columela. Las esporas son oscuras.
https://twitter.com/Juanmago_10/status/1422635945296269313

-La mayoría de los plasmodios amarillos que solemos encontrarnos pertenecen a este Orden, sólo se diferencian en la última etapa (formación de esporóforos) y en las estructuras internas.
https://twitter.com/Juanmago_10/status/1422635952132984834

-El 1° puesto de observaciones se lo lleva /Fuligo septica/ que pertenece a este Orden, con 20 registros en #ArgentiNat es el mixomiceto más visto. El Género Fuligo tiene 27 registros totales. Por su apariencia es el que se conoce como "vómito de perro"...
https://twitter.com/Juanmago_10/status/1422635959775023114

-➡️Trichiales
En este Orden el plasmodio es un faneroplasmodio, un afanoplasmodio o un tipo intermedio.
Los esporóforos son esporangios sésiles o pedicelados, carecen de columela.
Presentan un peridio parcialmente persistente. Capilicio abundante, ornamentado...
https://twitter.com/Juanmago_10/status/1422635975658950660

-...en varios casos con helaterios.
Esporas de colores brillantes, pálidas, amarillas, anaranjadas rojas, rosadas u oliváceas.
También presentan plasmodiocarpos.
https://twitter.com/Juanmago_10/status/1422635987121881091

-Uno de los Géneros más representativos es Trichia sp:
Con esporangios agrupados o dispersos, estipitados o subsesiles.
Vesícula esporangial subglobosa a piriforme, de pardo oliva a amarillo naranja brillante.

-Peridio simple, membranáceo, delgado, parcialmente fugaz, persiste como un calículo basal profundo.
Sin columela.
Capilicio tubular, elástico, elateriforme de amarillo a amarillo verdoso, flexuoso, con bandas espiraladas, lisas, extremos libres puntiagudos.

-Esporas libres, de pardo amarillo o amarillo oscuro a casi incoloras al microscopio
Hipotalo membranáceo. https://twitter.com/Juanmago_10/status/1422636017635536898

-Otro representante: Hemitrichia sp. https://twitter.com/Juanmago_10/status/1422636029094371331

-Aquí un hermoso ejemplo en #ArgentiNat https://t.co/utPg6HNenZ

-En el 3° puesto del podio de observaciones en #ArgentiNat, con 8 registros /Arcyria denudata/ es la tercera especie de mixomiceto más visto. Aunque si contamos al Género, acumulan 40 observaciones, más que cualquier otro mixomiceto. https://twitter.com/Juanmago_10/status/1422636049847697417

-➡️Liceales
Los plasmodios puede ser de varios tipos, entre ellos protoplasmodios.
Los esporóforos son esporangios, etalios, peudoetalios o plasmodiocarpos.
Los esporangios no presentan columela ni capilicio, pero con frecuencia hay pseudocapilio en los etalios.
https://twitter.com/Juanmago_10/status/1422636065848967177

-Peridio membranoso o cartilaginoso, carecen de impregnaciones calcáreas.
Esporas pardas o morenas, rara vez oscuras.
https://twitter.com/Juanmago_10/status/1422636077383290882

-Género Licea sp:
Esporangio pedicelado o sésil, algunas especies presentan vesículas esporangiales operculadas.
Peridio persistente.
Esporas rosadas en masa, se vuelven ocráceas a grises al envejecer.
Sin capilicio y sin pseudocapilicio.

-Género Lycogala sp:
Esporóforo etalio.
Etalio subgloboso, cónico o pulviniforme. https://t.co/f9sORtkerv

-Cerrando el grupo tenemos al Género Tubifera sp:
Esporóforo pseudoetalio.
Peridio simple, membranáceo, persistente, liso, dehiscencia apical x una tapadera o una fisura irregular entre los esporocarpos.
Sin columela.
Sin capilicio.
Sin pseudocapilicio.
https://t.co/iZe8Tlsxus

-De esta manera el Orden Liceales cierra este hilo con 29 observaciones en #ArgentiNat, repartidas en 3 Géneros: Reticularia sp, Lycogala sp y Tubifera sp. https://twitter.com/Juanmago_10/status/1422636115333353473

*En el momento en que se escribió este hilo, el Proyecto contaba con 260 observaciones.

Si llegaron hasta acá, ¡Muchas Gracias!

Publicado el agosto 6, 2021 02:50 TARDE por juanmago juanmago

Comentarios

No hay comentarios todavía.

Agregar un comentario

Acceder o Crear una cuenta para agregar comentarios.