¿Qué es una observación?
Una observación es una o varias fotografías o una grabación de sonidos de un organismo incluyendo la fecha y el lugar donde lo vimos. es una red social para intercambiar fotografías de organismos silvestres, tratamos de evitar al máximo fotos de organismos capturados, en cautiverio, cultivados, de zoológicos o mascotas, pero las aceptamos ocasionalmente. Para subir fotos de éstos últimos es muy importante marcar la casilla de “¿En cautiverio o cultivada?” debajo del nombre.
Tutoriales en video:
Tutoriales naturalista
¿Cómo participar en nauralista?
Ya sea en tu computadora o en tu dispositivo móvil, el primer paso es abrir tu cuenta. Una vez abierta, en este video te damos un recorrido por tu tablero:
¿Cómo interactuar ?
En la configuración de tu cuenta podrás definir los mensajes que quieres recibir de la comunidad, y la forma en que vas a dar permiso para utilizar tu información. Entérate en este video:
Explorando otras observaciones
En naturalista puedes ver observaciones de otros usuarios, en este video te mostramos las opciones de búsquedas que puedes aplicar para ver observaciones con algunos criterios:
Subir observaciones
Puedes subir observaciones directamente desde la entrada de la plataforma utiliza el botón: cargar. En este video te mostramos como:
Recuerda etiquetar tus observaciones adecuadamente:
1. Se abre una página donde puedes arrastrar y soltar en la plataforma los archivos seleccionados en el explorador de archivos de tu pc
2. Es importante rellenar los datos: Nombre de la especie, Fecha y Lugar. La mayoría de las cámaras graba automáticamente la fecha y los celulares también graban la localización si el gps está encendido al momento de la toma fotográfica.
3. También es importante etiquetar si los organismos estaban en cautiverio o cultivados, si las coordenadas son oscurecidas o públicas y de ser necesario poner más etiquetas, campos nuevos o incluir observaciones en un proyecto específico.
Otras formas de ingresar fotografías al sitio:
1. Mediante un teléfono inteligente, con la aplicación móvil.
2. Desde otra red como como Facebook, Flickr o Picasa, para esto tus cuentas deben estar ligadas.
Nombre de la especie
Puedes obtener sugerencias del nombre del organismo de tu fotografía (visita la sección de identificación) o simplemente colocar un nombre general como planta, ave, reptil. Colocando el mouse en la barra del nombre aparecen las sugerencias. Para asegurar que sea más certera la identificación selecciona los que sean "Similar visualmente/Visto en las cercanías". Si la sugerencia no parece buena, se puede poner un nombre genérico como hongo, planta, ardilla, o el nombre que se conozca. Siempre se podrá aumentar o corregir el grado de identificación con ayuda de la comunidad.
En participan expertos conocedores de muchas especies que proporcionan apoyo en la red para identificar las fotografías.
Fecha
En casi todas las cámaras la fecha es automáticamente ligada a la fotografía y en algunas también el lugar.
En una observación se pueden ligar adicionales de un organismo en otros ángulos pero de la misma fecha. Si se toma una nueva foto del mismo individuo pero en otro día, se deberá subir como nueva observación.
Lugar
utiliza Google maps en sus mapas. Para encontrar la ubicación del sitio donde se tomó la foto: entrar en ubicación y buscar manualmente o colocando un nombre de un lugar cercano y Google Maps hace zoom hasta acercar el mapa al sitio.
Algunas personas pueden no querer enseñar el sitio preciso de su hallazgo, para esto hay tres opciones de privacidad:
1. Abierta: Todo el mundo puede ver las coordenadas.
2. Oscurecida: Las coordenadas son un punto al azar dentro de un cuadrado de 0.2 grados x 0.2 grados, o aproximadamente 22 kilómetros cuadrados alrededor de las coordenadas verdaderas. Las coordenadas verdaderas solamente son visibles al usuario que ingresó la fotografía; y
3. Privada: Las coordenadas están completamente ocultas al público. Solo el usuario que subió la fotografía las puede ver.
¿Cómo encontrar sugerencias de nombre de la especie?
Puedes obtener sugerencias de identificación y nombres científicos para tus fotografías colocando el mouse en la barra del nombre aparecen las sugerencias. Para asegurar que la sugerencia de nombre sea más certera, selecciona los que sean "Similar visualmente/Visto en las cercanías". Si la sugerencia no parece buena, se puede poner un nombre genérico como hongo, planta, ardilla, o el nombre que se conozca. La comunidad se encargará de verificar el nombre y aceptarlo o proponer otro. En este video te mostramos cómo utilizar las herramientas para encontrar los nombres de las especies.
Mejores fotos ayudan más
Las fotografías más nítidas, iluminadas y cercanas al organismo que se está observando son mejores para saber de qué organismo se trata. También deben estar bien enfocadas y captar los más posible los detalles. Mientras mejores sean las fotografías mayor será la probabilidad de identificación. Si en la foto hay dos especies se deberá subir dos veces la misma foto, una para cada especie.
Si se fotografía una planta, lo mejor sería subir una foto de su aspecto general y otras de detalles de sus hojas, flores, frutos y semillas.